NOVENA SESION ORDINARIA PERIODO 2001 - DIA 7 DE AGOSTO DE 2001- --------------------------------------------------------------- ACTA N§ 465: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los siete d¡as del mes de agosto de dos mil uno, se re£nen sus miembros, Se¤ores: Presidente: Fabi n D. Ridao, Vicepresidente I: Ra£l O. Delgado, Concejales: Alejandro Cano, Juan D. Coria, David C. Crotto, Liliana S. Charafed¡n, Carlos E. Fe- deli, Marta M. Gentile, Fernando J. Gosende, Alcibiades Lazzaro, Ju- lio C. L¢pez, Susana B. Melcon, Alberto M‚ndez Novoa, Graciela Mon- roi, Dora B. Nogucira. Con la ausencia £nica del Concejal Orsi, y siendo las 20 horas 05 minutos, el Se¤or Presidente declara abierta la Novena Sesi¢n Ordinaria del Per¡odo 2001, otorgando el uso de la palabra al Concejal Crotto. Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, en principio quiero agradecer la comprensi¢n que ha tenido el Bloque Opositor en adelantar esta Sesi¢n. Creo que en nombre de nuestro gru- po como de la otra, de ambas Listas del Justicialismo, como ustedes saben estamos en un proceso electoral interno que culmina el domingo y coincide que estamos cerrando ambas campanas justamente el mi‚rco- les y jueves. Por eso pedimos, en aras de no demorar la acci¢n del Concejo Deliberante, pedimos adelantarla y muy gentilmente el Bloque Opositor ha accedido. Por lo tanto adem s de este agradecimiento so- licito que aprobemos el Decreto de Convocatoria. Gracias". Concejal Lazzaro: "Se¤or Presidente, para sumar desde este Bloque algunas apreciaciones sobre este tema por cuanto por una cuesti¢n de princi- pios, m s que de solidaridad pol¡tica, en estas circunstancias el Bloque Radical sostiene como ha sostenido siempre que las elecciones internas en los partidos pol¡ticos son el paso previo en el fortale- cimiento de la democracia institucional que conduce luego inexorable- mente a las elecciones generales. Es por ello que en circunstancia anterior, hace aproximadamente sesenta d¡as, tuvimos un planteo en el Concejo Deliberante en oportunidad que de pronto una iniciativa de parte del Departamento Ejecutivo tend¡a a producir alguna dificultad en el normal desenvolvimiento de las elecciones internas de la UCR, que se present¢ aqu¡ un proyecto y que fue aprobado precisamente por unanimidad y con el apoyo total, dije unanimidad, el apoyo total de los concejales del oficialismo. Esto que acontece y que acabo de se- ¤alar en estos t‚rminos, o en esos t‚rminos el Presidente del Bloque Oficialista, no implica un juego de reciprocidad sino simplemente un leg¡timo juego en el sistema democr tico en el que todos estamos em- pezados. Es decir, que es bueno decirlo por nosotros mismos aunque lo sepamos, y es bueno decirlo tambi‚n por toda la poblaci¢n. Aunque no tengamos los medios televisivos, la prensa est  y seguramente va a poder copiar algo de esto, que es de absoluta relevancia la labor de las internas en los partidos pol¡ticos como dije antes, como paso previo para llegar a las candidaturas finales, donde la gente tiene oportunidad en cada Partido elegir a sus candidatos y para luego ter- minar transform ndolos en gobernantes, diputados, concejales o lo que corresponda seg£n la circunstancia. Yo quiero poner claramente de ma- nifiesto la vocaci¢n democr tica y las convicciones democr ticas que se han exteriorizado en este Cuerpo en los £ltimos tiempos en cuanto a estas actitudes y soy deseoso, realmente somos deseosos, que se trasunte en funcionarios del Departamento Ejecutivo Municipal, algu- nos de ellos que a veces act£an como si no existiera el Concejo Deli- berante. Es todo". Concejal Cano: "Se¤or Presidente, Se¤ores Conceja- les, yo adhiero a este Decreto y creo que es bastante simb¢lico fun- damentalmente lo que ha dicho el Concejal Lazzaro. Yo creo que esto demuestra un grado de madurez dentro de este Concejo Deliberante im- portante, fundamentalmente en momentos en que la pol¡tica y e l accio- nar de los cuerpos legislativos est n permanentemente vapuleados y est n permanentemente intentando desprestigiarse. Si bien creo que en algunas oportunidades damos oportunidad para que eso ocurra, creo que en este aspecto estamos dando un ejemplo. Creo fundamentalmente que la aprobaci¢n de este decreto para no interrumpir ni realmente gene- rar un obst culo dentro de las elecciones del Partido Justicialista que se van a llevar el domingo pr¢ximo, no ha tenido que transcurrir por el bochornoso paso que tuvo que s¡ que transcurrir el Partido Ra- dical cuando tuvo sus propias elecciones intemas en su comunicaci¢n con el Departamento Ejecutivo, con lo cual en lo personal realmente me siento muy satisfecho de que se haya producido este corrimiento de la Sesi¢n del d¡a jueves hacia el de hoy a fin de no entorpecerle y dar una muestra de claridad, de convivencia pol¡tica, de transparen- cia pol¡tica y de no interrumpir, fundamentalmente lo que dec¡a el Concejal Lazzaro, de que las instituciones p£blicas pol¡ticas se pue- dan expresar libremente en las umas tal cual debe ser los actos elec- cionarios y fundamentalmente transparentar el proceso democr tico. Yo lo celebro mucho esto, as¡ como en su momento critiqu‚ y realmente me dio mucha tristeza de que un proyecto para poder realizar una elec- ci¢n interna como el que fue las elecciones intemas del Partido Radi- cal tuvieran que pasar por un pedido de solic¡tud del Concejo Delibe- rante para que no se obstaculizara el poder realizarlas en la escuela correspondiente. Nada m s". Seguidamente por decisi¢n un nime, se aprueba el asunto 1§, el Decreto de Convocatoria. Presidente Ridao: "Bien, entonces aprobado el Decreto N§ 42/01, bien ahora, s¡ vamos a formalizar lo que es la Sesi¢n Ordinaria correspondiente entonces, vamos a dar lectura al Orden del D¡a, pero previamente el Concejal Alcibiades Lazzaro quer¡a rendir un homenaje y un recuerdo". Concejal Lazzaro: "Gracias Se¤or Presidente, unas pocas palabras, porque a£n no salgo del estupor, por haberme enterado hace minutos pr cticamente nada m s del fallecimiento hace unas horas del Doctor Jorge Ra£l Gon- z lez, que fuera m‚dico pediatra en Balcarce. Tuvo radicaci¢n en este lugar, en Balcarce, hasta hace aproximadamente diez aflos, fue Conce- jal en Balcarce durante el per¡odo 73 hasta el 76, interrumpido por la dictadura militar de aquel tiempo, luego fue Diputado Provincial por la Uni¢n C¡vica Radical de 1983 al 87, volvi¢ a ser Concejal en Balcarce a partir de 1987 por breve tiempo. Porque a partir de all¡ transcurri¢ su cambio de domicilio en Mar del Plata, as¡ que debi¢ dejar la banca. En el orden de la actividad pol¡tica tambi‚n oper¢ como constituyente en 1994 en la Reforma Constitucional de 1994. Fue un hombre, un funcionario, un amigo, una persona de una conducta in- tachable que supimos reconocerle todos aquellos que compartimos mu- chas horas de trabajo y que compartimos nuestros afanes, los afanes comunes a veces en la vida pol¡tica o en las distintas relaciones hasta en la amistad tambi‚n, un hombre de clar¡simas convicciones de- mocr ticas, un verdadero luchador por la democracia, con quien a pe- sar de tener algunos a¤os menos, en mi caso que ‚l, era un poco ma- yor, creo que fuimos, por decirlo de alguna manera, cofundadores por- que iniciamos juntos el Movimiento de Renovaci¢n y Cambio de 1970, 71, por all¡ o sea, comenzamos casi simult neamente en esa agrupaci¢n interna de la Uni¢n C¡vica Radical nuestra militancia. Puedo decir que los que fuimos realmente sus amigos y correligionarios militantes sentimos el dolor y el peso de una ausencia, de un vac¡o que sin nin- guna duda ser  imposible de llenar. Por eso Se¤or Presidente, le so- licit‚ me permitiera decir estas breves palabras de homenaje y de sentido dolor a quien ha dejado hace pocas horas la vida terrena. Mu- chas gracias". Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, para adherir al duelo tambi‚n en nombre de nuestro Bloq ue. Personalmente tambi‚n me acabo de enterar a trav‚s de la palabra del Concejal Lazzaro. Me toc¢ conocer al Doctor Gonz lez desde mi infancia porque precisamente cuando se radic¢ en Balcarce viv¡a pr cticamente pegado a mi casa y ten¡a una relaci¢n de vecino con mi familia. S‚ que era un hombre de bien, un hombre agradecido y reconocido a Balcarce que supo comentar, inclusive alguna vez p£blicamente, que muchas veces deb¡a realizar domicilios en un viejo auto que ten¡a mi pap , en esos momentos y se lo facilitaba a veces y bueno, sinceramente me duele como hombre p£- blico pero m s en la parte personal. Quiero tambi‚n hacer llegar a su familia mis condolencias en nombre de este Bloque tambi‚n por supues- to. Gracias". Concejal Cano: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, indudablemente adherirme al duelo de la familia del Doctor Gonz lez. Me toc¢ conocerlo al Doctor Gonz lez en varias faces en lo personal de mi vida desde la ‚poca del Colegio Nacional, el cual fue profesor m¡o en 3§ a¤o de Historia. Recuerdo y con el transcurrir de los a¤os bueno, compartir con ‚l durante muchos ali¡os el servicio de Pedia- tr¡a del Hospital donde ‚l era Jefe de Servicio hasta que se termin¢ jubilando. Indudablemente la figura del Doctor Gonz lez fue una figu- ra muy polifac‚tico, una persona muy inquieta una persona que no re- sist¡a fundamentalmente al choque frontal en la defensa de sus ideas y de sus convicciones. Eso hizo que el Doctor Gonz lez sea una perso- na ¡ntegra, fuera una persona de bien, fuera una persona que jerar- quiz¢ mucho todos los pasos por donde transcurri¢, sea desde el  mbi- to profesional como pediatra hasta el  mbito pol¡tico en el cual ocu- p¢ todas las diversas funciones que reci‚n mencionaba el Concejal Lazzaro. Realmente lo siento personalmente, creo que en estas pala- bras estoy tambi‚n involucrando el gremio m‚dico de Balcarce del cual tuvo una muy activa participaci¢n tambi‚n en lo que fue el C¡rculo M‚dico ocupando puestos gremiales de relevancia y trabajando en de- fensa tambi‚n de los intereses gremiales facultativos. Gracias". Se procede a la consideraci¢n del Orden del D¡a, que textualmente se transeribe, constando en el anexo de la presente copias de los res- pectivos asuntos:---------------------------------------------------- 1.- (140/01) Decreto N§ 42/01.- 2.- Aprobaci¢n Actas N§ 459 y 460.- 3.- Informe dispuesto por el Art¡culo 16§, inciso 1) del Reglamento Interno: (135/01) D.E. - Proyecto de Ordenanza, creaci¢n Fondo de Apoyo Econ¢mico a instituciones de nuestra comunidad. (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento).- (138/01) Petici¢n Particular, suscripta por Eduardo Bellos y Ri- cardo Saracino. (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento; y Presupuesto y Ha- cienda).- (137/01) Petici¢n Particular, suscripta por Alberto Safadi. (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento; Derechos Humanos y Garant¡as Constitucionales).- (136-139/01) Peticiones Particulares de eximiciones de pago ta- sas. (Presupuesto y Hacienda).- 4.- (142/0 1) Concejal Marta Gentile - Proyecto de Resoluci¢n, De- claraci¢n de Inter‚s Legislativo Municipal al "9" Encuentro De- portivo Recreativo de Talleres Protegidos".- 5.- (141/01) Concejales D. Nogueira, S. Melcon, J. Coria, A. Lazzaro Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E., informe referido a resoluci¢n de problemas de los perros vagabundos.- 6.- (135/01) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, creaci¢n Fon- do de Apoyo Econ¢mico a instituciones de nuestra comunidad.- 7.- (143/01) Concejales S. Melcon - Proyecto de Comunicaci¢n, soli- citud al D.E. arbitrio de medios para la fiscalizaci¢n y control del dep¢sito de maquinarias ubicado en calle 6 entre 17 y Del Valle.- Se aprueba un nimemente el asunto 2§, declarando el Cuerpo haberse impuesto del asunto 3§. Se desglosan por decisi¢n un nime, los asun- tos 4§, 5§ y 7§, par a su tratamiento sobre tablas. Se considera el asunto 4§. Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, en realidad este proyecto lo he firmado yo por, digamos razones ope- rativas pero no es de mi autor¡a, es de la Subsecretar¡a de Deporte y Recreaci¢n. Bueno, tal cual se ha le¡do por Secretar¡a es el 9§ En- cuentro que va a tener este Taller Protegido conjuntamente con otros diecinueve Talleres Protegidos m s y que este trabajo mancomunado en- tre la Subsecretar¡a de Deporte y el propio Taller hace que de alguna forma se incentivo y se promulgue m s la actividad que desarrolla es- ta gente. Es una forma de valorar o, digamos casi revalorar la tarea de los operarios y tambi‚n la tarea que hace la gente que lo conduce. Adem s es tambi‚n importante aclarar que el municipio desde sus dife- rentes  reas protege e incentivo todo lo que sea este tipo de activi- dad, no solamente del Taller sino tambi‚n de otras instituciones don- de hay personas con capacidades diferentes, por eso se declara de In- ter‚s Municipal y tambi‚n Legislativo a este 9§ Encuentro Deportivo Recreativo de Talleres Protegidos que se realizar  en nuestra ciudad, como se dijo anteriormente, el pr¢ximo 9 de noviembre. Nada m s". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Se consi- dera el asunto 5§. Concejala Nogueira: "Se¤or Presidente, en este proyecto de comunicaci¢n yo he plasmado la preocupaci¢n de un grupo de vecinos sobre qu‚ es lo que est  ocurriendo con los perros vaga- bundos. D¡as pasados en un diario local un vecino hac¡a una denuncia donde dec¡a que un grupo de perros vagabundos, que ‚l inclusive ali- mentaba, hab¡an desaparecido. Hizo todo el trayecto, se fue hasta la Sociedad Protectora de Animales donde le informaron que los mismos no estaban alojados ah¡. De aqu¡ surge la pregunta ¨qu‚ ocurre con los perros? Yo recuerdo que hace varios meses atr s ocurri¢ lo mismo con otros animales. En la £ltima Sesi¢n el d¡a 26 de julio el Concejal Coria ped¡a que se hiciera un control de lo que estaba ocurriendo con los perros vagabundos porque esto tambi‚n implica un peligro para los peatones y ciclistas. Hablaba tambi‚n de los destrozos de las bolsas de residuos, que esto es una realidad tambi‚n ¨n o es cierto? Ahora este proyecto de Comunicaci¢n apunta a solicitar al Departamento Eje- cutivo cu les son las medidas que se est n implementando desde la Mu- nicipalidad para resolver esta problem tica, o sea algo est  ocu- rriendo, los vecinos denuncian que los perros se est n matando, creo que debemos dar un trato humanitario a este tema. No se sabe qui‚n, pero a trav‚s de este proyecto creo que debemos transparentar qu‚ es lo que est  haciendo la Municipalidad en cuanto a esta problem tica que hay en Balcarce con los perros vagabundos. Nada m s". Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, como bien dijo la Concejal preopinante es- t n desapareciendo animales y no se sabe qui‚n los est  matando o por qu‚ est n desapareciendo. Bueno, es importante que el Municipio nos comunique las acciones que est  haciendo con respecto al tema de los perros vagabundos. Ya como se dijo, hubo una comunicaci¢n hace pocos d¡as sobre el tema, sobre lo opuesto, sobre la situaci¢n opuesta que era el control de proliferaci¢n, ahora se pregunta un poco, la pre- gunta se basa en la aparente ausencia o disminuci¢n, en vez de proli- feraci¢n, disminuci¢n de la cantidad de animales, y bueno nosotros vamos a acompa¤ar este proyecto de comunicaci¢n para que el Departa- mento Ejecutivo comunique las acciones que se hacen sobre perros y animales vagabundos. S‚ que anualmente se hace una vacunaci¢n anti- rr bica, creo que este af¡o fue aproximadamente de siete mil anima- les, de los cuales m s de mil fueron perros sin due¤o, una cifra as¡, hay una serie de datos interesantes que pienso que los van a verter a este Concejo y tambi‚n ser¡a interesante que por ah¡ nosotros como integrantes de la comunidad tambi‚n tir ramos una propuesta de qu‚ hacer con los animales sueltos. O sea, todos sabernos que la Sociedad Protectora de Animales no tiene capacidad f¡sica y econ¢mica para contener m s individuos as¡ que el problema es grave. Por otro lado queda claro que se est  condenando cualquier tipo de eutanasia o muerte provocada a los perros vagabundos, as¡ que ser¡a interesante que se tirara alguna punta de soluci¢n para proponer al Departamento Ejecutivo como contener adecuadamente sin caer en la desaparici¢n de perros y con el estado actual que tiene la Sociedad Protectora de Animales. Por otra parte s‚ que tambi‚n se han producido esteriliza- ciones a trav‚s de operaciones que realiza el Departamento Ejecutivo con el  rea, con los veterinarios afectados, pero bueno, evidentemen- te con toda seguridad el  rea no est  preparada para absorber seme- jante cantidad de animales, pero reitero, nosotros vamos a aprobar este proyecto de comunicaci¢n para que se g¡re lo que est  haciendo el Departamento Ejecutivo y, reitero, por ah¡ ser¡a interesante ela- borar con los elementos que se disponen alguna propuesta por lo menos superadora si este problema persiste. Gracias". Concejal L¢pez: "Se- ¤or Presidente, es poco lo que voy a agregar, pero hay algo que s¡ me preocupa porque en el primer Visto se habla de matanza que se est  haciendo en forma indiscriminado, me cuesta creer que haya vecinos o seres humanos que se dediquen a la matanza de animales. Tenemos que tener en cuenta que a veces las denuncias se hacen por la desapari- ci¢n, y que es cierto, quiz s alg£n vecino como este que comentaba la Concejal no dudo de que haya visto la desaparici¢n de algunos perros vagabundos pero se est n presumiendo cosas que no tenemos la certeza de que est  sucediendo esto de la matanza. El tema de los perros va- gabundos hace rato que vengo por lo menos ocup ndome del caso sin po- der llegar a resolver, pero donde tengo contacto con las personas que est n trabajando en el tema y sin llegar a arribar a una soluci¢n porque es muy dificil, como dijo el Concejal Crotto, la Sociedad Pro- tectora de Animales se ve desbordada en la cantidad de animales dado que quiz s no tiene un lugar adecuado para esa cantidad de perros que hay en la calle, pero vuelvo a insistir, no caigamos en el facilismo de decir que se est n matando animales porque no tenemos la certeza, y vuelvo a insistir, me cuesta creer que haya personas, seres humanos que se dediquen o est‚n matando animales porque s¡ nom s. Quiero pen- sar de que esta denuncia se basa en el tema que se hab¡a tratado an- teriormente en el Concejo Deliberante con respecto a la cantidad de perros que andaban en la calle, pero no que se trate de una matanza indiscriminado porque no puede ser que en Balcarce suceda esto. Los perros que normalmente se ven en la calle, por lo menos tengo la suerte de andar todo el d¡a en la calle y sigo viendo perros vagabun- dos, pero no he visto perros que hayan sido matados por alg£n ser hu- mano. As¡ que por lo tanto voy a dar tambi‚n mi voto afirmativo por- que creo que hay que investigar esto, pero lo que no me gustar¡a es que se siga hablando de matanza cuando no tenemos la seguridad de que est‚ sucediendo. Nada m s". Realizada la votaci¢n, se aprueba un ni- memente el proyecto. Se considera el asunto 7§. Concejala Melcon.- "Se¤or Presidente, si bien este es un tema bastante amplio voy a tra- tar de ser lo m s breve posible y acortarlo a este hecho puntual. Es- te proyecto surge como consecuencia de una inquietud de los vecinos de la calle 6 que sabiendo, bueno del trabajo que uno hace por el me- dio ambiente se han dirigido a esta Concejal plante ndole este pro- blema que es bastante serio. A ra¡z de lo comentado me hago presente en el lugar y realmente puedo observar, y si hoy pasamos por el lugar a£n podemos ver los l¡quidos blanquecinos en el cord¢n de la vereda con un olor nauseabundo. Quienes alguna vez hemos estado en contacto con plaguicidas o hemos vivido en el campo tenemos bien incorporado dentro de nuestras fosas nasales los olores de los plaguicidas que por cierto son bastante, bastante desagradables, sobre todo cuando se trata de clorados. En este caso realmente no sabemos de qu‚ tipo de plaguicidas se trata pero s¡ los vecinos aseguran que el olor algunos d¡as, sobre todo cuando sopla el viento sur, es bastante desagrada- ble. El hecho puntual se refiere a que ya no es la primera vez que aparentemente se lavan dentro de este local m quinas pulverizadoras que vienen del campo y son lavadas y por supuesto el agua sale a tra- v‚s de los pluviales a la calle. Como sale a la calle a trav‚s de los pluviales tambi‚n puede penetrar por ah¡ en alguna cloaca y ser ver- tida en lugares donde tampoco tiene que ser vertida. Los vecinos me planteaban la inquietud de que ya en otro oportunidad hab¡an visto un perro que aparentemente se hab¡a envenenado con la bebida del agua y por otro lado la inquietud de que en ese lugar justamente existen personas algunas con serios problemas de salud que sumamente sensi- bles, por supuesto ante estos olores, no pueden dejar de hacerse eco y por supuesto pedir que alguien les ayude y ver qu‚ medidas pueden tomar. Me comentaban que ya se hab¡an dirigido en alguna oportunidad al Departamento Ejecutivo. No s‚ cual ha sido el control de gesti¢n que han realizado, a veces por ah¡ se falla en eso, que esta £ltima vez hab¡an recurrido a un inspector de tr nsito que andaba por ah¡ para que hiciera llegar, que tampoco hab¡an tenido soluci¢n, raz¢n por la cual me comunican el problema. Les dec¡a me hago presente en el lugar, verifico que realmente est  la presencia del agua contami- nada con plaguicidas en la calle que adem s se acumula en el bulevar, por eso del asfalto que est  levantado, o sea que se acumula un poco de agua y eso puede durar varios d¡as ah¡. O sea, que ah¡ van tran- quilamente los animales a beber, por eso es que en el considerando tomo como serio riesgo para personas y animales. Nosotros tenemos una ordenanza que ha sido sancionada en este Concejo, la 205/84 con su Decreto Reglamentario, que establece que a trav‚s de la Subsecretar¡a de Salud, hoy por hoy no tenemos la Subsecretar¡a de Salud pero s¡ tenemos Inspecci¢n General, tienen a su cargo la fiscalizaci¢n y con- trol en todo lo referente al tema plaguicidas, como asimismo que se cumpla esta Ordenanza y Decreto Reglamentario, por ello en el Art¡cu- lo 1§ yo solicito que a trav‚s de la dependencia que corresponda, en este caso creo que es exclusivamente Inspecci¢n General, se realice la fiscalizaci¢n y control de ese dep¢sito para verificar no solamen- te si existen esas maquinarias pulverizadoras en el lugar. Seguramen- te no van a poder verificar si han sido lavadas y largado los l¡qui- dos a la calle, pero s¡ si existe en el lugar la presencia de plagui- cidas porque seguramente dando cumplimiento a la ordenanza tendr n que salir del lugar pues est n pr cticamente en zona c‚ntrica. Si pensamos que est  a pocas cuadras de la plaza, ese justamente no es el radio para acumular, fraccionar ning£n tipo de plaguicidas. La or- denanza no habla nada en cuanto al tema de maquinarias, si bien no est  expl¡cito creo que impl¡citamente se entiende que ninguna maqui- naria pulverizadora con restos de plaguicidas puede andar en el cen- tro de la ciudad. Esto creo que es m s o menos lo que quer¡a decir- les, quer¡a traer esta inquietud de los vecinos, les dec¡a sumamente sensibles algunos de ellos. Todos sabemos, les dec¡a reci‚n que el olor de los plaguicidas es sumamente nauseabundo, raz¢n por la cual pongo a disposici¢n de este Concejo este proyecto de Comunicaci¢n que espero que sea aprobado para tranquilidad de todos los vecinos. Nada m s". Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, este proyecto ha ingresado hace unas horas tal cual lo hab¡amos acordado, no hemos podido che- quear si evidentemente se ha realizado alguna acci¢n en este punto en espec¡fico o si ha habido alg una denuncia concreta que ha motivado alguna intervenci¢n anterior de la Oficina de Inspecci¢n. No obstante ello vamos a aprobarlo, creo que por una cuesti¢n de prudencia, noso- tros, yo particularmente no hemos tenido casi tiempo ni de conversar pero simplemente por ah¡ podr¡amos poner por una cuesti¢n de pruden- cia digo, cuando dice visto la presencia, la supuesta presencia de plaguicidas porque estamos, la concejal no s‚ si lo habr  analizado al producto o lo conocer  de olerlo o de sentirlo, pero yo creo que lo que estamos pidiendo es que se verifique si en el lugar, por eso hasta que no se compruebe, por ah¡ poner que lo que estamos pidiendo es que se verifique si en el lugar, por eso hasta que no se comprue- be, por ah¡ poner la supuesta presencia de plaguicidas que creo que no invalida la parte resolutiva, y lo que se quiere pedir que es pre- cisamente que se fiscalice el lugar y que se investigue bien. Inclu- sive se habla del control del dep¢sito de maquinarias que en realidad se entiende el esp¡ritu del proyecto porque dep¢sito de maquinarias precisamente por ah¡ no est  alcanzado por la ordenanza N§ 205/84. Supongo que un poco, digamos para que sea la aplicaci¢n de la Orde- nanza N§ 205/84 como dijo la concejal, por ah¡ habr¡a que verificar que en ese dep¢sito de maquinarias o no s‚ como figurar  a los efec- tos habilitaci¢n, si ser  simplemente un dep¢sito, un garaje domici- liario o tendr  alguna habilitaci¢n comercial, pero digo que lo ten- dr n que verificar es que no exista dep¢sito de plaguicida porque ah¡ s¡ les alcanza por supuesto lo normado en la Ordenanza N§ 205/84. No- sotros por supuesto vamos a aprobar y nos interesa que este tipo de cosas se verifiquen y a la brevedad posible. Simplemente por una cuesti¢n de prudencia por ah¡ dec¡amos si le parece bien poner la "supuesta presencia", total la inspecci¢n va a ser la que va a veri- ficar una cosa o la otra. Gracias". Concejal L¢pez: "Se¤or Presiden- te, es para hacer alguna acotaci¢n con respecto a lo expresado por la Concejal Melcon en referencia al galp¢n ese. Creo que lo que dec¡a el Concejal Crotto con respecto a que si est  habilitado como dep¢sito de maquinarias, cosa que dudo porque anteriormente ese galp¢n perte- nece a una antigua familia muy conocida de Balcarce la cual se dedi- caba al agro, y se utiliz¢ durante much¡simos a¤os para acopio de pa- pas y tambi‚n de alg£n cereal, as¡ que no dudo tambi‚n de que no est‚ habilitado como un dep¢sito de maquinarias, por lo tanto no entrar¡a dentro de la Ordenanza N§ 205/84. Eso no quiere decir que se tenga que hacer la investigaci¢n porque nada puede decir al respecto si es que est  como galp¢n propiamente dicho sin especificar si es un dep¢- sito o no, pero no tiene derecho tampoco de hacer el lavado, que no dudo que est‚ sucediendo eso. A pesar de que paso todos los d¡as no he prestado atenci¢n pero seguramente que ma¤ana me voy a abocar a ese tema. Como dec¡a anteriormente, no dudo que se est‚n lavando las maquinarias que vienen de realizar trabajos en el campo y las est‚n lavando dentro de dicho galp¢n, por eso digo que quiz s no est‚ com- prendido dentro de la ordenanza mencionada, pero no quita lugar a que se hagan las investigaciones correspondientes. Nada m s". Presidente Ridao: "Con la correcci¢n propuesta por el Concejal y aceptada por la autora del proyecto ponemos a consideraci¢n el tema". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Se considera el asunto 6§. Concejal L¢pez: "Se¤or Presidente, este proyecto fue elaborado desde el Ejecutivo en base a la petici¢n que hab¡a presentado hace muy pocos d¡as el Taller Protegido dado la situaci¢n econ¢mica angus- tiante que estaba atravesando o mejor dicho que est  atravesando. To- dos sabemos que desde diferentes estratos de nuestra comunidad se es- t  tratando de darle una mano porque esta gente est  necesitando im- periosamente en un plazo inmediato alguna ayuda econ¢mica. Hab¡amos tratado el tema en el recinto y nos hab¡amos comprometido a trabajar en el tema, am‚n de otras tratativas que estamos haciendo a nivel del Cuerpo, de Bloque mejor dicho y espero, pienso que la oposici¢n tam- bi‚n est  trabajando de la misma forma, pero nuestro Bloque est  ha- ciendo algunos contactos para ver si podemos ayudar econ¢micamente a trav‚s de alguna empresa de Balcarce para poder paliar esta situa- ci¢n. El Ejecutivo tambi‚n ha hecho este proyecto en base al compro- miso asumido, esto hablaba de que se iba a crear un aporte para las instituciones que estaban atravesando este mal momento, en tanto a las obras que se hab¡an destinado, las obras realizadas que estaban al cobro, se decidi¢ que la pavimentaci¢n de la Avenida San Mart¡n de 107 a 115, esa obra que ya est  finalizada y que ya est  al cobro, esa vaya el 100% de la obra, que vaya para ese fondo com£n como tam- bi‚n as¡ la extensi¢n de la red de gas natural que ya se ha culminado que son un total de 45 cuadras; eso va a ir un 30% de esa obra tam- bi‚n va a ir a este fondo. Este fondo, que no podemos decir con exac- titud la cantidad de dinero que se puede llegar a cobrar porque hoy en d¡a hablar de con certeza de cobrabilidad creo que ser¡a estar to- m ndole el pelo a la gente, todos sabemos que la cobrabilidad, no so- lamente en nuestra ciudad sino que a nivel pa¡s estamos viendo todos los d¡as que es muy dif¡cil, es muy dif¡cil poder asegurar dado que la cadena de pagos se est  cortando, por lo tanto no podemos decir que vamos a cobrar en su totalidad esta obra pero s¡ tenemos que te- ner la esperanza de que lo que se cobre, un porcentaje va a ir en ayuda en esta oportunidad del Taller Protegido. Habl bamos en comi- si¢n de que por eso el Bloque Opositor present¢ su apoyo pero s¡ con algunas reservas, y habl bamos con respecto a esto, como era la co- brabilidad, sabemos que la deuda total de esta obra supera los U$S 50.000.-, pero tambi‚n tenemos que ser conscientes de que va a ser muy dif¡cil de que se vaya a cobrar el total de esa obra. No sabemos cu nto se va a cobrar, vuelvo a insistir, pero tenemos que tener un poco de fe tambi‚n de que la gente como puede va a ir pagando. Se ha dado en otras obras, se ha dado en otros momentos, entonces no tene- mos por qu‚ no creer que puede ser as¡. De todas formas, como dec¡a anteriormente, el Taller Protegido en estos momentos no tiene nada de esto, as¡ que por lo tanto la ayuda que venga creo que va a ser bien recibida y roguemos para que la gente tambi‚n pueda ir pagando de acuerdo a lo que pueda conseguir con el fruto de su trabajo. Todos sabemos que con la situaci¢n est  dif¡cil, que hay falta de trabajo, hay falta de cobrabilidad y no es solamente en Balcarce, esto est  sucediendo en todo el Pa¡s, pero bueno tratemos en la medida de lo posible de persuadir a la gente que vaya aportando lo suyo a trav‚s de los planes que est  haciendo la Municipalidad, que hay planes que son bastante accesibles y de esta forma poder ayudar en parte a esta instituci¢n que tanto lo necesita. Nada m s". Concejala Nogueira: "Se¤or Presidente, s¡ en la Comisi¢n de Legislaci¢n yo emit¡ un voto afirmativo sobre este proyecto de ordenanza porque me parece buena la idea de crear un fondo a instituciones que necesitan una ayuda econ¢- mica pero tambi‚n emit¡ un voto, o sea, efectu‚ reservas sobre el ca- so. Espec¡ficamente en la Comisi¢n hablamos nosotros sobre el Taller Protegido de la situaci¢n que lo m s grave creo que es que no que no pueden pagar los sueldos, o sea, que carecen de un recurso econ¢mico con continuidad. Este ser¡a una de los temas m s acuciantes que tie- nen, la continuidad del ingreso de ese recurso. Con respecto a esta idea me parece muy buena pero la reserva se basa en que desconocemos los datos de los ¡ndices de cobrabilidad ya que no se sabe realmente qu‚ es lo que va a aportar la gente. Las reservas m¡as no son de ¡n- dole legal sino por la situaci¢n planteada, como dijo el Concejal ta- mbi‚n, por qu‚ no decirlo, con la crisis econ¢mica que tenemos. Yo creo que se dijo de que las obras estas, bueno sal¡an al cobro ahora, yo ten¡a algunas cartas que se le han presentado a los vecinos fren- tistas referente a obras de gas y referente a pavimento, una del 10 de enero y otra del mes de marzo donde se le iniciaban que deb¡an presentarse para pagar dichas obras. Como carezco de los porcentajes es por eso que hago las reservas sobre este tema, pero tambi‚n en la comisi¢n se dijo que dentro de un mes o dos meses vamos a solicitar al Departamento Ejecutivo informaci¢n al respecto dado que ser¡a bue- no saber cu nto ser¡a el aporte que reciben las instituciones. Nada m s". Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, yo quer¡a simplemente hacer una acotaci¢n y creo que lo que se rescata de esto y lo que, como bi- en dijo la Concejal y lo explic¢ tambi‚n el Concejal L¢pez, es una buena idea, es una buena idea y tenemos que motorizar¡a lo antes po- sible. Lo que se est  haciendo es crear un fondo, este es un fondo que a partir de ahora queda creado, un fondo para brindar apoyo a en- tidades de nuestra comunidad. Creo que es una muy linda idea, este es el comienzo, se ha arrancado con lo que se tiene. Seguramente, como dijo tambi‚n el Concejal L¢pez, hoy aventurar una cifra de cobrabili- dad es un poco caminar sobre el aire porque, digamos, la previsibili- dad es un valor que precisamente crfticamente est  escaseando y es lo que por ah¡ nos hace inclusive tambalear como pa¡s, pero bueno lo im- portante es que el fondo est  creado, constituye un aporte que no sa- bemos dimensionarlo econ¢micamente exactamente cu nto va a ser pero es un aporte que no exist¡a y que va a existir en este momento. Y lo interesante es que como as¡ como hay dos obras integradas ahora que salieron, pueden venir m s obras, en el futuro se pueden integrar m s obras, habr  que ir ajustando en la medida que se pueda este fondo, pero creo que la iniciativa, y tenemos que tratar de ponerla en mar- cha lo antes posible, por eso yo tambi‚n agradezco la posibilidad que tenemos de que esta noche mismo lo aprobemos para que independiente- mente de la medida econ¢mica que hoy no podemos dimensionar esto se ponga en marcha cuanto antes y no dudo que en el futuro seguramente va a haber otras obras que se integren a este fondo, y adem s creo que se agrega a otro motivo para que el vecino, adem s de tener el beneficio material de una obra determinada, de un servicio, de un pa- vimento, tambi‚n va a tener el aliciente de que su aporte econ¢mico, su pago de obra va a beneficiar a una entidad de bien p£blico. Creo que es una doble satisfacci¢n que va a sentir la gente que en menor o mayor medida pague estas obras. Por eso creo que lo importante es la creaci¢n del fondo, despu‚s creo que sobre la marcha se va a ir vien- do sobre el rendimiento econ¢mico que inclusive reitero, se puede a- justar con la incorporaci¢n seguramente de algunas otras obras en el futuro. Nada m s, gracias". Concejal Lazzaro: "Se¤or Presidente, al- gunas pocas referencias nada m s porque por supuesto estamos de acuerdo al menos en que se cree un fondo en funci¢n de resolver las necesidades financieras del Taller Protegido y eventualmente de otras instituciones de naturaleza similar que puedan requerir apoyatura fi- nanciera de la Municipalidad. Cuando la Concejal Nogueira hizo refe- rencia a las reservas planteadas se manifest¢ que faltaba informaci¢n suficiente, o sea que era insuficiente y expres¢ en t‚rminos bastante claros que no nos permit¡an conmensurar ¨verdad?, concensurar la po- sible recaudaci¢n. Es decir, no se sabe realmente cu nto y cu ntos pagan o cu ntos y cu nto es la morosidad. Es decir, esto generar¡a hasta un estado de zozobra en las instituciones que puedan ser desti- natarias de estos recursos. Yo creo que esto es un punto de partida que en principio es interesante en la creaci¢n del fondo, no me queda claro y hasta me preocupar¡a un po co si se llega a establecer como mecanismo sistem tico lo de empezar a trasladar las obras p£blicas que merecen ser de recaudaci¢n municipal toda para un fondo y muchas de ellas para un fondo en funci¢n de entidades de bien p£blico de Balcarce. Es decir, ser¡a un poco trasladar responsabilidades por m s de que de £ltima sabemos que m s all  de que se diga que estos fondos son de las obras p£blicas para las instituciones sabemos que la co- branza tiene que hacerla la Municipalidad, sustentar el fondo de re- serva y luego mediante subsidio hacer el otorgamiento. Es decir, aqu¡ desde el punto de vista legal creo que la cosa seguir¡a siendo como estaba legal y contable. Desde el punto de vista pol¡tico, bueno, po- dr¡amos hacer entender o creer a la gente destinataria de estos re- cursos que hay obras de Balcarce que son propias de esas institucio- nes, pero aqu¡ se produce un fen¢meno que no me termina de satisfacer y lo quiero expresar un poco como en funci¢n de instalar un moj¢n, en funci¢n de futuros desacuerdos si llegara a plantearse la reiteraci¢n de esta modalidad, y que es simplemente el hecho de que se vincula en materia de relaci¢n, por lo menos de manera hipot‚tica supuesta o virtual, al vecino de Balcarce, a la instituci¢n interesada con los vecinos deudores. Tiempo atr s, cuando tratamos el tema de un proyec- to que hubo que propon¡a que se le restara un porcentaje a bomberos para d rselo a una instituci¢n de Balcarce, que creo que era tambi‚n el Taller Protegido se dijo que seria una forma de enfrentar dos ins- tituciones de Balcarce. Con este comportamiento, con esta metodolo- g¡a, ya no estamos enfrentado instituciones con instituciones, sino instituciones con vecinos. Es decir, ante la emergencia, ante las circunstancias, no voy a poner chicanas para la b£squeda de un recur- so que creo que puede ser importante para el Taller Protegido y que es lo m s importante, lo m s urgente. Entre lo urgente y lo importan- te, primero lo urgente, despu‚s tenemos las formas de establecer una modalidad o formalidad en esto que no produzca escozores ni lesiones de ninguna naturaleza. Pero hay varios aspectos; primero, que es un recurso incierto lo que, bueno si a la instituci¢n le falta plata y no tiene nada y algo se puede conseguir aunque sea incierto es m s que recurso cero. Segundo hasta que podr¡a generar hasta un estado de zozobra por la incertidumbre, una incertidumbre que hoy tendr¡amos los concejales de este Cuerpo porque se pidi¢ la informaci¢n que, bueno que evidentemente no ha podido ser suficiente, seguramente por- que la voluntad del oficialismo es expl¡cita, es clara. Entonces, si evidentemente no se ha acercado informaci¢n que permita determinar los niveles de cobrabilidad o las pautas de disponibilidad de recur- sos es porque no existen, entonces esto generar¡a zozobra o incerti- dumbre. La otra incertidumbre que ser¡a generada en este caso es por la existencia, y lo dijo tambi‚n la Concejal Nogueira, quiero reite- rarlo porque creo que vale para mucho, una nota cursada al Departa- mento Ejecutivo en febrero y tambi‚n con copia al Concejo Deliberante en marzo, de aproximadamente treinta vecinos de Balcarce, treinta ve- cinos frentistas de la Avenida San Mart¡n entre 107 y 115, que es el tema que estarnos tratando ac , que se niegan rotundamente al pago de sus obligaciones. Es decir, arrancamos torcidos con este tema porque evidentemente va a haber que iniciar acciones legales inicialmente si es que estos vecinos no deponen su actitud, por lo menos la expuesta textualmente en esta nota firmada el d¡a 15 de febrero y la otra el 6 de marzo. Digo esto porque vale la pena de que por ah¡ excedamos en las expectativas que podamos generar en las instituciones que sabemos que van a tener que enfrentarse tambi‚n con este peso, o la Municipa- lidad, que m s all  del compromiso pol¡tico que esto constituya o que est‚ instituyendo a trav‚s de esta ordenanza sabr  naturalmente que va a enfrent arse con gente que ha dicho aqu¡ por escrito rotundamente nos negamos a abonar este impuesto abusivo y hacen un conjunto de consideraciones sobre la obra y dem s que no viene al caso tratar, porque incluso pasan a ser de aspectos m s t‚cnicos que no estoy en condiciones de tratar. Estas eran las causas que de alguna forma alimentaban esa especie de reserva, fundamentalmente de orden pol¡ti- co, m s que nada por las derivaciones que esto puedan tener, Se¤or Presidente, y quiso abonar un poco m s con esta intervenci¢n y anti- cipada por la Concejal Nogueira que fundament¢ el despacho de mino- r¡a. Es decir que fundament¢ la postura de reserva porque en defini- tiva hubo unanimidad en este despacho". Concejal Crotto: "Se¤or Pre- sidente, muy breve. Primero no se puede endilgar que este proyecto, digamos promueva la zozobra. O sea, como bien se dijo estarnos en un aporte cero, cualquier recupero que se logre a trav‚s de esta orde- nanza, o sea, a trav‚s de esta iniciativa va a ser muy bueno y va a ser un aporte concreto. No se est  generando ilusiones desmedidas ni se puede crear zozobra con esto, al contrario puede generar alguna m¡nima esperanza pero nunca zozobra. Y tambi‚n quiero aclarar que me parece desafortunado el ejemplo que puso el concejal preopinante en cuanto a que esto es similar a lo que se propon¡a cuando un vecino propon¡a restarle parte del aporte a Bomberos. Ac  no le estamos res- tando absolutamente nada a nadie, el que est  haciendo el aporte en definitiva es la Municipalidad que cuando cobra lo destina a entida- des de bien p£blico, y por otra parte la cobranza en ning£n momento se ha dicho que la va a hacer la entidad, la cobranza la va a hacer la Municipalidad con todos los elementos que tenga a su alcance y que corresponda a cada caso, y lo que van a participar simplemente las entidades beneficiarias es solo con el porcentual de lo que finalmen- te se recaude. Creo que ese es simplemente el objetivo, ac  no se trata de pensar que una acci¢n de este tipo pueda generar zozobra, directamente llama a la inmovilidad, o sea, es buscar un poquitito un aspecto negativo que ni lo tiene. Imag¡nense que se est  hablando a nivel nacional de que vamos a vivir con lo que tenemos y que se va a pagar de acuerdo a lo que se recaude, digamos, lo que genera s¡ un grado de zozobra importante. Ac  no estamos prometiendo nada ni reba- jando nada ni sac ndole nada a nadie, estamos ofreciendo un aporte, que lo que s¡ queda claro no se puede dimensionar en cu nto va a ser en su cantidad exacta porque bien ya se ha dicho que es imposible ha- cer predicciones. Simplemente es una acci¢n m s tendiente a brindarle un apoyo a las entidades que se encuentren en dificultades, una ac- ci¢n como puede ser la que dijo el Concejal L¢pez. Nada m s". Conce- jala Monroi: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, mediante una car- ta que enviamos al Consejo Provincial de Familia y Desarrollo Humano, precisamente el  rea de discapacidad, al Doctor Alberto Savi, se lo- gr¢ que el Taller Protegido cobrara las becas atrasadas que ten¡a correspondientes al mes de mayo y julio. Fue as¡, me comuniqu‚ con el Taller y s¡ ya las han cobrado. As¡ que bueno, eso tambi‚n es impor- tante porque me comentaron que les alivian¢ un poquitito la situaci¢n debido a que son $ 3.200.- los que cobraron y es una cifra bastante importante para la situaci¢n que est n atravesando y con eso en este mes est n casi cubiertos, lo que sacaron del encuentro que se hizo en el Club Trabajo, ese dinero les queda para el mes pr¢ximo. Eso es lo que ellos me han mencionado. Gracias". Concejal Crotto: "Perd¢n, Se- ¤or Presidente, una peque¤a aclaraci¢n para someterla a la opini¢n del Cuerpo que es un detalle que por ah¡ se nos pas¢ por alto. Yo lo hab¡a mencionado en la Comisi¢n pero, bueno ah¡ qued¢ y con buen cri- terio el Secretario me indica que por ah¡ en el Art¡culo 3§, no s‚ si ustedes lo tienen a mano, habr¡a que suprimir tres palabras y un n£- mero para que quede, digamos, bien redactado, porque dice el Art¡culo 3§: "Autorizase al Departamento Ejecutivo Municipal a girar en forma mensual a la/las instituciones". Habr¡a que poner a la instituci¢n referida los fondos depositados, porque el Art¡culo 2§ precisamente la instituci¢n referida es el Taller Protegido de Balcarce. El Art¡- culo 2§ no habla de ninguna otra, entonces dec¡amos de suprimir en el Art¡culo 2§ ¨no Se¤or Secretario?. Entonces si les parece bien har¡a- mos esa modificaci¢n y lo someter¡amos a votaci¢n. Gracias". Segui- damente, realizada la votaci¢n se aprueba un nimemente el despacho con la modificaci¢n propuesta por el Concejal Crotto. Presidente Ri- dao: "Siendo las 21 horas 10 minutos, damos por finalizada la Sesi¢n Ordinaria correspondiente al d¡a de la fecha. Por su presencia muchas gracias.-------------------------------------------------------------